En un mundo cada vez más expuesto a riesgos legales, económicos y personales, proteger tu patrimonio ya no es una opción, sino una necesidad. Empresarios, profesionales de alto perfil e inversionistas buscan soluciones legales sólidas que les permitan estructurar y resguardar sus activos con eficiencia, confidencialidad y flexibilidad. En este contexto, Panamá se posiciona como una jurisdicción privilegiada para la planificación patrimonial, especialmente a través de las fundaciones de interés privado.
¿Qué es una Fundación de Interés Privado?
La fundación de interés privado es una figura jurídica única, creada por la Ley 25 de 1995 en Panamá. A diferencia de una sociedad, no tiene fines comerciales, aunque puede poseer bienes que generen ingresos para cumplir con sus objetivos fundacionales. Su propósito principal es proteger, administrar y eventualmente transferir el patrimonio de una persona o familia según instrucciones específicas, ya sea en vida o tras el fallecimiento del fundador.
Características clave:
- Tiene personalidad jurídica propia, separada del fundador.
- No persigue fines de lucro, pero puede generar ingresos.
- Permite definir claramente quién recibe qué y cuándo, sin necesidad de testamentos.
Principales ventajas de utilizar una fundación panameña
Una de las principales ventajas de esta estructura es la protección patrimonial: los bienes transferidos a la fundación ya no pertenecen directamente al fundador, lo que les otorga una barrera efectiva frente a reclamaciones de terceros, litigios o disputas familiares.
Además:
- Confidencialidad: Los detalles sobre los beneficiarios no son de dominio público, garantizando privacidad y discreción.
- Flexibilidad en la planificación sucesoria: El fundador puede establecer cómo y cuándo se distribuirán los activos, evitando procesos sucesorios largos y costosos.
- Estabilidad jurídica y fiscal: Panamá ofrece un marco legal sólido, con exenciones fiscales para actividades y bienes situados fuera del país.
- Costo-beneficio: La creación y mantenimiento de una fundación es razonablemente accesible en comparación con estructuras en otras jurisdicciones.
La fundación puede ser administrada por un consejo fundacional, y en muchos casos se designa un protector para supervisar que se cumplan los fines establecidos.
¿Y los fideicomisos?
Aunque los fideicomisos también son una alternativa para estructurar y proteger activos, tienen características y mecanismos distintos, como la transferencia de bienes a un fiduciario que los administra bajo un contrato. Por su complejidad y aplicabilidad en ciertos escenarios más específicos, dedicaremos un próximo artículo exclusivamente a los fideicomisos en Panamá.
Sin embargo, vale la pena mencionar que tanto las fundaciones como los fideicomisos pueden coexistir como parte de una estrategia integral de protección y planificación patrimonial. La elección depende del perfil del cliente, la naturaleza de los activos y los objetivos a largo plazo.
A diferencia de los fideicomisos, las fundaciones de interés privado no presentan costos variables asociados al patrimonio, ya que operan bajo una tasa única, lo que puede representar una ventaja en términos de previsibilidad financiera y simplicidad administrativa.
Conclusión: estructura y protege hoy, asegura tu futuro
En Private Legal Services entendemos que cada patrimonio tiene una historia, una dinámica familiar y una visión hacia el futuro. Las fundaciones de interés privado permiten estructurar ese futuro con tranquilidad, control y seguridad legal. Son una herramienta sofisticada, pero al mismo tiempo accesible, que puede adaptarse a múltiples escenarios, tanto personales como corporativos.
Una correcta planificación patrimonial no es solo una cuestión de riqueza, sino de visión. Y para ejecutarla, necesitas un equipo legal con experiencia, confidencialidad y compromiso.
Para más información, contáctenos:
pls.privatelegal.com | +507 214-7997 / +507-6169-7046
Private Legal Services
Abogado Especialista en Protección Patrimonial



